Blog

¡Mi hijo avienta todo!

¡Mi hijo avienta todo!
Blog

¡Mi hijo avienta todo!

¡Mi hijo avienta todo!

Como padres muchas veces accedemos a los caprichos de nuestros pequeños, es por eso que debemos poner límites (siempre de acuerdo a su edad), hay que recordar que, ya sea en mayor o en menor grado nuestros hijos pueden comprender las reglas o normas.

¿Qué son los límites? Son reglas establecidas que nos ayudan a mantener orden y disciplina con la finalidad de que los niños puedan crecer seguros. Estos ayudan a que los infantes asuman las distintas responsabilidades y al mismo tiempo sean capaces de tomar sus propias decisiones. 

Los límites se trabajan en conjunto (entre los padres y el pequeño), esto con la finalidad de establecerlos de acuerdo con lo que está permitido o no hacer. Debemos buscar las buenas conductas y propiciarlas, cuando la hayamos encontrado debemos poner atención y  elogiarla, generalmente los niños hacen lo que los adultos notan, es por ello que muchas veces, hacen las cosas para llamar la atención del adulto. Poco a poco con la reafirmación de los límites los niños comprenden lo que es correcto de lo que no. 

Sí mi hijo tiene más de 2 años y aún avienta todo ¿Qué puedo hacer?

En primera instancia hacerlo responsable del desorden que se hace al momento de lanzar los objetos, ya que es necesario involucrar a los pequeños para concientizarlos, toda acción tiene una consecuencia (ya sea para bien o para mal). 

En segunda instancia, si el infante lo hace por diversión o juego, habría que canalizar toda su energía y sus acciones para que, eso que le gusta pueda ayudarlo a favorecer y mejorar sus habilidades.

En primera instancia hacerlo responsable del desorden que se hace al momento de lanzar los objetos, ya que es necesario involucrar a los pequeños para concientizarlos, toda acción tiene una consecuencia (ya sea para bien o para mal). 

En segunda instancia, si el infante lo hace por diversión o juego, habría que canalizar toda su energía y sus acciones para que, eso que le gusta pueda ayudarlo a favorecer y mejorar sus habilidades. Por ejemplo: 

Existen varios juegos de lanzar objetos a un determinado lugar, esto mejora no solo la concentración, sino también, el practicarlos exige habilidades como coordinación motriz general, coordinación óculo-manual, fuerza y agilidad, lo cual ayuda a fortalecer la motricidad gruesa, el equilibrio y el reconocimiento corporal. 

Finalmente sólo quedaría encontrar un juego que llame la atención de nuestro hijo y que así mismo, represente un reto. 

Autora Blanca.

CONTÁCTANOS AL:
5578107837

"QUE NO MUERAN TUS GANAS DE APRENDER"

Facebook: WorldbrainMx

Instagram: worldbrainmx1

Contáctanos: 5578107837

Leave your thought here

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ask ChatGPT
Set ChatGPT API key
Find your Secret API key in your ChatGPT User settings and paste it here to connect ChatGPT with your Tutor LMS website.
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
error: Alert: El contenido esta protegido!!