¿Cómo mejorar la concentración en mi hijo?

¿Cómo mejorar la concentración en mi hijo?
Uno de los mayores retos actuales, que afecta tanto a niños como a grandes, es la
falta de concentración. Para empezar a profundizar en este tema hablaremos primero de lo que es la concentración, la cual se define como la capacidad de mantener la atención en algo particular o especifico.
Actualmente, mantener la concentración por mucho tiempo es un verdadero reto que no todos somos capaces de lograr, puesto que nuestro estilo de vida nos ha acostumbrado a estar bajo estímulos constantes, los cuales logran que nuestro cerebro, divague cuando no esta siendo sometido a estos, buscándolos en otras actividades. Por ejemplo, el uso de redes sociales, videojuegos, y dispositivos electrónicos, son los principales promotores de estímulos actuales. Si bien es cierto que la capacidad de concentración se va desarrollando a medida
que los niños van creciendo (los niños de 1 a 2 años solo pueden mantener la atención en un tiempo alrededor de 7 a 8 min, mientras que los niños de hasta 12 años lo pueden lograr hasta una hora), existen diversas actividades que se pueden realizar para mejorarla:
- Dormir suficiente: Las horas de sueño están determinadas de acuerdo con la edad de cada persona para evitar el cansancio.
- Llevar una buena alimentación: La alimentación permite poder afrontar el día a día con alimentos ricos en fósforo, ácidos grasos omega 3 y calcio, entrem otros.
- Momento adecuado: En el que se esta más predispuesto a la concentración (evitando la noche y la primera hora de la mañana).
- Espacio adecuado: Zona bien iluminada, silenciosa, aireada y preferible que sea siempre el mismo espacio a fin de que se asocie a la actividad y se predisponga la concentración.
- Preparar los materiales: Los adecuados que se van a utilizar para evitar interrupciones en la mitad de la actividad.
- Organizar las tareas que se van a realizar en cada momento: Realizar
actividades primero de dificultad media, para que el niño pueda seguir con
las más difíciles y terminar con las que resulten más fácil. - Pausas programadas: Para poder descansar entre actividades.
- Evitar elementos de distracción: Televisión, ordenador, celular, aquellos que sean externos a la actividad.
- Objetivos a corto plazo: Para ir progresivamente aumentándolos y acercarnos más a la meta deseada. El desarrollo de pequeñas metas motivará al niño y aumentará su predisposición para seguir trabajando y consiguiendo las siguientes metas.
10.Comentarios positivos: Enseñarle a autor reforzarse para que se sienta orgulloso del trabajo que esta realizando.
Es importante inculcar el habito de la concentración ya que eso le permitirá adaptarse mejor a nuevos retos, desarrollar actividades completas y sobre todo, estar consiente de su alrededor.
Autora Tania T.


Related Posts
«Atención hacia los niños»
«Proyectos en la Enseñanza dela Programación»
El IoT aplicado a Arduino
El ábaco Soroban en el mundo moderno: su uso en la tecnología y la informática
El papel del ábaco Soroban en la enseñanza de las matemáticas en la educación primaria
Buscar un curso
Últimos Post